ARTESANA GUAJIRA APERTURA LA PASARELA ‘AMA’, EN EL MARCO DEL FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE

Esther Bolaño Ipuana, autoridad y artesana de la comunidad vecina de Cerrejón, Irruwain, aperturó la pasarela AMA ‘La Guajira está de moda’, un espacio que reúne el talento del departamento a través de la muestra del estilo y cultura en el marco del Festival Francisco el Hombre. La participación de Esther fue apoyada por el Programa de Fortalecimiento Artesanal de la empresa, que busca tejer cultura contribuyendo al desarrollo de las comunidades, preservando sus usos y costumbres y promoviendo la generación de ingresos a través de la comercialización de sus productos.

Para esta edición, Esther presentó la colección Teichon, un conjunto depiezas que invitan a vivir la vida con elegancia, trabajadas con paletas sobrias acompañadas de brillos y telas nobles, y con la fuerza que imprimen los hombres en cada gaza, dando su último nudo a las majestuosas obras expuestas a los asistentes.

Estamos esta noche en la capital del departamento, Riohacha, y tengo la dicha de aperturar la pasarela AMA gracias al patrocinio y apoyo de Cerrejón. Hoy vengo en representación de todas las comunidades para mostrarle al mundo que sí se puede, que tenemos madera y que tenemos mucho trabajo por emprender en esta carrera. Este apoyo para mí ha sido muy importante porque es una vitrina a través de la cual puedo mostrar mi trabajo y contagiar a los demás diseñadores para que cristalicen sus sueños, es un fortalecimiento no solamente para la cultura, sino que es un factor socioeconómico que favorece a las familias”, afirmó Esther Bolaño Ipuana, autoridad y artesana de la comunidad vecina de Cerrejón, Irruwain.

Ama es la pasarela más importante que tiene La Guajira, traduce arte, moda y acordeón. Anualmente nos damos cita aquí par disfrutar de todas las creaciones de estos talentosos diseñadores guajiros. De esta manera impulsamos y fortalecemos el sector a nivel empresarial, dinamizamos la economía. Este año tuvimos una excelente participación de una  artesana apoyada por Cerrejón, queremos darles las gracias a la empresa por vincularse de esa manera  con el Festival Francisco el Hombre y fortalecer la parte cultural y artística de la gente de nuestro departamento”, mencionó Carmen Cecilia Mendoza, directora ejecutiva del Festival Francisco el Hombre.

Durante el Festival, Cerrejón continuó dando puntadas en distintos escenarios: la presentación de la Orqueta Sinfónica en el concurso Francisco el Hombre Juvenil; la participación de uno de los integrantes de este programa musical en el panel Presente y futuro de la canción patrimonial vallenata, al lado de los compositores Rafael Manjarréz, Fernando Meneses y Roberto Calderon; y la muestra de la danza tradicional wayuu de las comunidades La Horqueta y Campo Herrera en el desfile inaugural Arte y Cultura por la Paz.

«En Cerrejón tenemos un gran compromiso con las comunidades y con ellas seguimos entrelazando hilos, esta vez desde la capital Guajira en el Festival Francisco el Hombre. Este año dimos puntadas en diversos escenarios en los que reafirmamos el talento de nuestros vecinos, desde los niños del programa de música, pasando por la danza de tradición con La Horqueta y Campo Herrera y aterrizando en el arte de una mujer wayuu que crea piezas majestuosa y quien fue la única artesana presente en AMA. Definitivamente hicimos un gran chinchorro en el que hoy vemos sueños cumplidos, todo esto en un espacio que nos permite seguir generando progreso y desarrollo para nuestra Guajira y, sobre todo, preservando las tradiciones y la cultura», expresó Juan Carlos García Otero, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.

El compromiso social de Cerrejón con las comunidades es permanente. Solo durante el 2023, la empresa realizó una inversión social de 105.000 millones de pesos; entre las iniciativas se encuentran la capacitación y presencia en ferias artesanales de 106 artesanos miembros de comunidades de su área de influencia en La Guajira. Y, en lo que va del 2024, ha entregado 3.930 conos de hilos a 786 artesanos vecinos a su operación y se ha propuesto entregar 17.927 conos adicionales, como muestra de su compromiso con herramientas que contribuyan al bienestar económico a largo plazo de sus vecinos.

Con esta iniciativa, Cerrejón contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico, el cual busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, crear empleos decentes para todos, apoyar las actividades productivas, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, mejorar los estándares de vida.

Deja un comentario