SE MANTIENE BLOQUEO EN  FRONTERA DE PARAGUACHÓN POR CORTE DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Hace más de una semana, a los habitantes de un sector de Paraguachón, les suspendieron el servicio de energía eléctrica, la empresa Air-e aduce que el motivo del corte es por una deuda de $191 millones y la falta de recaudo pese a los intentos de establecer acuerdos de pago con los afectados por esta medida, pero los usuarios contradicen este pronuncionamiento.

Los afectador por la suspensión del servicio afirman que están dispuestos a llegar a un acuerdo de pago «pero una deuda real porque pretenden que este sector se ponga al día con una deuda antigua, tan vieja es la deuda que en el listado que tiene la empresa, aparecen personas que tienen años de fallecidas», denuncia uno de los manifestantes.

Ante lo que consideran una violación a sus derechos y a la verdad, un grupo de personas, habitantes del barrio Caribe Sol, del corredor fronterizo, buscaron la intermediación del Alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón González, quien mostró su disposición de escucha y atención, esperaron la presencia de representantes de la empresa Air-e pero no llegaron, lo que los llevó a tomar las vías de hecho y bloquear la Troncal del Caribe, una carretera internacional que conecta con la hermana república de Venezuela.

«Ayúdennos, en mi caso tengo una madre en condición de discapacidad, se nos han dañado las carnes, no tenemos como conservar nuestro alimentos, los niños están durmiendo con calor, con zancudos, expuestos a un dengue. Hasta cuando? conduelanse de nuestra situación» señala una de las manifestantes.

«Estamos muy afectados por varios días sin luz, se nos han dañado nuestros alimentos, somos personas de bajos recursos y es lamentable y triste para nosotros que se nos afecte la canasta básica, se nos han dañado los alimentos que teníamos congelados. Pedimos que nos colaboren, ya son ocho días sin el servicio y necesitamos que Dios toque esos corazones y se sensibilicen porque  esta es una problemática que hay y tratar de buscar una solución porque todos estamos afectados. Somos un pueblo unido y necesitamos de todo el que pueda aportar para la solución de este problema», apuntó una madre de familia.

Hasta ahora, el bloqueo se mantiene, los manifestantes durmieron en la vía, acompañados solo de la Divina Providencia y anuncian que hasta que no se les de una respuesta satisfactoria, no levantarán el bloqueo porque aunque no niegan una deuda con la empresa Air-e, esperan pagar una tarifa justa y no lo que la empresa aduce.

La inconformidad por lo que consideran una mala prestación del servicio de energía eléctrica es una constante en Maicao, los usuarios denuncian altisima facturación, vulneración de derechos de parte de contratistas, que a las malas, hacen cambio de contadores, pretenden entrar a las viviendas y cuando los usarios se niegan, colocan los medidores en los postes, lo que se teme que se convierta en detonante para un estallido social de graves consecuencias.

Paraguachón no es el único sector con diferencias con la empresa Air-e, que parece ser el karma de sus usuarios. Viviendas que pasan solas todo el día porque por diferentes motivos sus dueños llegan por la noche, sectores en condición de vulnerabilidad con tarifas mensuales de $700 mil pesos y más en el área urbana, denuncian de manera permanente los usuarios  y, aunque hacen la respectiva reclamación, la empresa siempre gana, lo que ha hecho que todo lo que tenga que ver con este operador de energía, cause rechazo y resistencia en la población.

Es de recordar que en días pasados, otra zona rural del municipio, especificamente en Carraipía, los pobladores del corregimiento, ante las medidas de la empresa Air-e, las cuales consideran arbitrarias, como protesta, cerraron por más de ocho días, la única fuente hídrica del municipio y aunque con mediación del burgomaestre, la Superintendencia de Servicios Públicos, la Gobernación de La Guajira y varias entidades del Gobierno Nacional, llegaron a un acuerdo, la comunidad denuncia incumplientos de parte de la empresa y tarifas desproporcionadas en una zona de extrema vulnerabilidad, por lo que amenazan con un nuevo bloqueo, mucho más agresivo que el anterior.

Aunque hace aproximadamente un mes, el Presidente Gustavo Petro Urrego, en una visita a Barranquilla, ordenó a su ministro de Minas y Energía, estudiar la manera de reducir las tarifas en la Región Caribe colombiana, nada ha pasado mientras la bola de nieve sigue creciendo y agotando la paciencia y el bolsillo de los usuarios de Air-e y Afinia.

Nota: Los manifestantes que hablaron con La Pluma de Sandra, prefieren mantener en reserva su identidad por temor a posibles represalias de operadores de la empresa Air-e.

Deja un comentario