CONGRESO DE LA REPÚBLICA APRUEBA AMPLIACIÓN DEL CUPO DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO POR USD 17.607 MILLONES

Estos recursos se distribuirán en las vigencias fiscales 2024, 2025 y 2026, de conformidad con lo aprobado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Plan Financiero.

A sanción presidencial pasó la ley aprobada por las plenarias de Senado y Cámara de Representantes que dieron vía libre al aumento del cupo de endeudamiento de la Nación en USD 17.607 millones.

La norma fue radicada a comienzos de esta legislatura por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y fue aprobada en primer debate en las Comisiones Terceras Conjuntas de Senado y Cámara de Representantes, pues la iniciativa llegó con mensaje de urgencia.

Con la aprobación del proyecto, el cupo de endeudamiento de la nación pasa de USD 70 mil millones en la actualidad a USD 87.600 millones.

La ampliación del cupo de endeudamiento evitará que el país caiga en default (cesación de pagos) debido a que Colombia tiene compromisos internacionales por USD 5.500 en lo que resta de este año; de USD 8.000 millones en 2025 y de USD 7.000 millones en 2026, pero la disponibilidad de caja solo alcanza los USD 2.000 millones, según el Ministerio de Hacienda.

La decisión de las plenarias de Senado y Cámara “le asegura al país y a los colombianos que el Gobierno nacional seguirá honrando sus compromisos internacionales en materia de deuda”, informó la cartera de Hacienda.

El Ministerio de Hacienda continuará con el plan de pagos de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como de todas las demás obligaciones del servicio de la deuda pública externa.

Estos USD 17.607 millones de cupo adicional se distribuirán en las vigencias fiscales 2024, 2025 y 2026, de conformidad con lo aprobado en cada presupuesto general de la nación, en línea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el respectivo Plan Financiero, todos ellos cumplidores de la regla fiscal.

Tras la aprobación, el ministro Bonilla González agradeció al Congreso de la República. “Se le está aprobado este cupo de endeudamiento es al país, no al Gobierno. Muchas gracias por este voto de confianza con el país, esto nos deja reglas claras de juego hacia el futuro de cómo hay que manejar el crédito público: pasamos del 49% al 61% del PIB en materia de deuda pública. Lo vamos a dejar en el 55% y la senda tiene que seguir siendo volver al histórico antes de pandemia. Muchas gracias por este voto de confianza”, afirmó.

Deja un comentario